¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que provoca una curvatura en forma de “S” o “C”. Esta alteración postural puede ser leve, moderada o grave, y aunque en muchos casos se desarrolla durante la infancia o adolescencia, también puede manifestarse en adultos debido a causas degenerativas, neuromusculares o traumáticas.
Es importante entender que la escoliosis no solo afecta a la espalda, sino también al equilibrio muscular, la movilidad y la salud general del paciente. Por eso, es clave abordarla de forma integral desde la fisioterapia especializada.
¿Cómo afecta la escoliosis al cuerpo?
Dependiendo de su grado y localización, la escoliosis puede tener diferentes consecuencias físicas y funcionales. Algunas de las más comunes son:
1. Dolor de espalda crónico
El desequilibrio muscular y articular generado por la curva escoliótica puede causar dolores persistentes en la zona lumbar, dorsal o cervical.
2. Alteración de la postura
La columna curva provoca asimetrías visibles: hombros desnivelados, escápulas prominentes, cintura irregular o inclinación del tronco.
3. Limitación de la movilidad
La rigidez muscular y articular puede impedir movimientos amplios o generar incomodidad al caminar, correr o agacharse.
4. Fatiga muscular
El esfuerzo extra que hacen los músculos para compensar la deformidad genera cansancio y sobrecarga constante, especialmente en la zona lumbar.
5. Compresión torácica y respiratoria
En casos avanzados, la escoliosis puede afectar el tórax, disminuyendo la capacidad pulmonar y provocando problemas respiratorios leves o moderados.
Tipos de escoliosis
Es importante diferenciar los principales tipos de escoliosis, ya que el tratamiento puede variar en cada caso:
- Escoliosis idiopática: la más común, de origen desconocido. Suele aparecer en la adolescencia.
- Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales presentes desde el nacimiento.
- Escoliosis neuromuscular: asociada a enfermedades como parálisis cerebral o distrofia muscular.
- Escoliosis degenerativa: desarrollada en adultos mayores, por desgaste articular y muscular.
¿Cómo se diagnostica la escoliosis?
El diagnóstico suele realizarse mediante:
- Exploración visual y palpación de la columna y las asimetrías
- Test de Adams para observar la curva al inclinarse hacia adelante
- Radiografías para medir el ángulo de Cobb, que indica la gravedad de la desviación
- En algunos casos, se solicitan resonancias o escáneres 3D para evaluar estructuras más profundas
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a personas con escoliosis?
Aunque la fisioterapia no “endereza” la columna, sí puede reducir la progresión de la curva, mejorar la funcionalidad, aliviar el dolor y evitar futuras complicaciones. En Sigma Fisioterapia trabajamos con un enfoque individualizado, global y seguro.
1. Valoración personalizada
Cada paciente con escoliosis es único. Por eso, en Sigma realizamos una valoración funcional completa, donde analizamos:
- Tipo de curva y grado de desviación
- Postura global y patrones compensatorios
- Dolor y movilidad
- Capacidad respiratoria y funcional
Esto nos permite diseñar un tratamiento adaptado a tu realidad.
2. Reeducación postural global
A través de métodos como RPG (Reeducación Postural Global) o Pilates terapéutico, trabajamos en:
- Estirar las cadenas musculares acortadas
- Fortalecer músculos debilitados
- Corregir la postura y ganar conciencia corporal
Esto ayuda a reducir el impacto de la curva sobre el resto del cuerpo.
3. Ejercicio terapéutico específico
Diseñamos rutinas de ejercicio adaptadas al tipo de escoliosis del paciente. Nuestro objetivo es:
- Mejorar la estabilidad de la columna
- Fortalecer la musculatura profunda del tronco
- Corregir los desequilibrios funcionales
- Ganar movilidad en las zonas rígidas
Todo bajo supervisión de fisioterapeutas especializados.
4. Terapia manual y técnicas de liberación
Utilizamos masaje terapéutico, movilización vertebral y liberación miofascial para:
- Aliviar el dolor muscular y articular
- Mejorar la movilidad entre vértebras
- Reducir la tensión acumulada en zonas clave
5. Educación para la vida diaria
Enseñamos a los pacientes a adaptarse a su curva escoliótica con herramientas prácticas:
- Cómo sentarse, dormir y moverse correctamente
- Qué ejercicios evitar
- Cómo adaptar el puesto de trabajo o estudio
- Uso de almohadas, corsés (si están prescritos) o ayudas ergonómicas
Escoliosis en adolescentes: actuar a tiempo es clave
En Sigma Fisioterapia también tratamos a jóvenes y adolescentes con escoliosis idiopática. En estas edades, la detección precoz y el tratamiento activo pueden frenar el avance de la curva y evitar problemas en la edad adulta.
Con el acompañamiento de nuestros fisioterapeutas, el trabajo físico se convierte en una oportunidad para mejorar la autoestima, la postura y la salud global de los adolescentes.
¿Y si ya tengo escoliosis adulta o degenerativa?
En adultos, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida, reducir el dolor y mantener la movilidad. No importa la edad: siempre se puede trabajar con fisioterapia para ganar funcionalidad, equilibrio postural y bienestar.
Incluso en escoliosis moderadas o avanzadas, una rutina personalizada puede marcar la diferencia.
Beneficios de la fisioterapia para la escoliosis
✔ Disminuye el dolor y mejora la calidad de vida
✔ Mejora la postura y reduce las compensaciones
✔ Aumenta la fuerza muscular y el control motor
✔ Previene la progresión de la curva
✔ Mejora la respiración y la movilidad torácica
✔ Fortalece la autoestima y el autocuidado
¿Por qué elegir Sigma Fisioterapia?
En Sigma Fisioterapia, contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos en escoliosis, certificados en reeducación postural, ejercicio terapéutico y fisioterapia avanzada.
Nuestra forma de trabajar se basa en:
- Evaluación detallada e individualizada
- Tratamientos activos y personalizados
- Atención cercana y seguimiento continuo
- Coordinación con traumatólogos o especialistas si fuera necesario
Ofrecemos un espacio donde no solo tratamos la escoliosis, sino que te ayudamos a entenderla, convivir con ella y mejorar tu día a día.
Conclusión
La escoliosis no es solo una curva en la espalda: es una condición que afecta la postura, la movilidad, el equilibrio muscular y la salud general. Con un tratamiento adecuado y la fisioterapia como aliada, es posible mejorar la funcionalidad, reducir el dolor y prevenir su avance.
En Sigma Fisioterapia, te acompañamos con un enfoque experto, humano y adaptado a tu realidad.
🗓️ Pide tu cita hoy y empieza a cuidar tu columna desde la raíz.
🌐 Más información en www.sigmafisioterapia.com