¿Por qué duele la rodilla? La importancia de la ubicación del dolor
Dolor de rodilla en la parte anterior (frontal)
El dolor anterior de rodilla suele estar relacionado con estructuras como la rótula o el tendón rotuliano. Es común en deportistas, corredores y personas con desequilibrios musculares.
Causas frecuentes:
- Síndrome de dolor patelofemoral: Dolor alrededor o detrás de la rótula, agravado por subir escaleras o estar sentado mucho tiempo.
- Tendinitis rotuliana: Inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia. Se conoce también como «rodilla del saltador».
- Condromalacia rotuliana: Daño en el cartílago debajo de la rótula.
Dolor de rodilla en la parte posterior (detrás)
El dolor posterior de rodilla no es tan común como otros, pero puede ser molesto e indicar problemas en ligamentos o en estructuras profundas.
Causas frecuentes:
- Quiste de Baker: Acumulación de líquido sinovial que provoca inflamación en la parte trasera de la rodilla.
- Lesiones del menisco posterior: Especialmente si se acompaña de bloqueo o rigidez.
- Tendinopatías de los isquiotibiales: Puede irradiar dolor hacia la parte posterior de la rodilla.
Dolor de rodilla lateral (externo)
El dolor lateral de rodilla suele aparecer al correr o al hacer deporte de forma repetitiva. Generalmente se asocia a problemas mecánicos o musculares.
Causas frecuentes:
- Síndrome de la cintilla iliotibial: Inflamación de una banda fibrosa que fricciona con el fémur. Conocido como «rodilla del corredor».
- Lesión del menisco externo: Puede generar chasquidos o dificultad al girar.
- Tendinitis del bíceps femoral: Dolor localizado en la parte lateral al flexionar la rodilla.
Dolor de rodilla medial (interno)
El dolor interno de rodilla o medial es común en personas mayores y deportistas, especialmente en movimientos que implican giro o presión hacia dentro.
Causas frecuentes:
- Lesión del menisco interno: Genera dolor al girar o al caminar por superficies irregulares.
- Lesión del ligamento colateral medial: Suele ocurrir tras un traumatismo o torción.
- Artrosis de rodilla: El desgaste del cartílago puede provocar dolor crónico y rigidez.
¿Cómo se diagnostica el dolor de rodilla?
En Sigma Fisioterapia, realizamos una valoración funcional completa para identificar el origen del dolor, incluyendo:
- Exploración física detallada.
- Test ortopédicos y de movilidad.
- Colaboración con especialistas en imagen si es necesario (resonancia o ecografía).
Tratamiento del dolor de rodilla según su ubicación
El tratamiento dependerá de la causa, pero en Sigma Fisioterapia utilizamos un enfoque personalizado con:
Terapia manual
Manipulaciones articulares, masajes terapéuticos y técnicas miofasciales para reducir el dolor y mejorar la función.
Ejercicio terapéutico
Programas de fortalecimiento, propiocepción y reeducación de la marcha o carrera.
Electroterapia y ultrasonido
Técnicas no invasivas para disminuir la inflamación y acelerar la recuperación.
Educación postural y deportiva
Enseñamos al paciente a prevenir futuras recaídas con cambios en hábitos y técnica.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta por dolor de rodilla?
No debes ignorar un dolor de rodilla si:
- Persiste durante más de 3-5 días sin mejoría.
- Te impide caminar con normalidad.
- Notas inflamación, chasquidos o bloqueo articular.
- El dolor aumenta con el ejercicio o actividad diaria.